Autor(a) del mes

Isabel Allende
“(…) siempre ha habido algo en mi vida: escribir. Escribir como periodista, escribir cartas a mi madre, escribir a mi abuelo, siempre escribir. Creo que mi forma de superar las cosas, de comprender, de explorar mi propia alma, mi pasado, y también, lo más importante, de recordar, es escribir. Cuando mi hija murió, fue el peor momento de toda mi vida. La única forma que tenía de entenderlo y afrontarlo era escribir, y escribí un libro”.
Isabel Allende en entrevista a The New York Times, 2025
La carrera literaria de Isabel Allende comenzó con su trabajo en la redacción de la revista chilena Paula en 1967, donde destacaron sus columnas de opinión y crónicas con un estilo particular, que combinaba el humor, la crítica social y el enfoque feminista. Luego del golpe de Estado en Chile, Allende vivió en Venezuela y luego en Estados Unidos, donde se estableció definitivamente, obteniendo la ciudadanía estadounidense.
Fue en Venezuela donde la escritora dio su gran salto hacia la autoría de novelas con la publicación de La casa de los espíritus, en 1982, que llegó al corazón de los lectores, llevando a la autora a una fama que al poco tiempo se hizo mundial.
Luego de su opera prima vinieron De amor y de sombra y Eva Luna, en 1984 y 1987 respectivamente; novelas que están entre las más queridas de sus primeros años. Desde su debut, Allende ha publicado 28 libros en 22 años, entre novelas (la mayoría), libros de cuentos, relatos autobiográficos y relatos infantiles. Entre todos ellos, han destacado Cuentos de Eva Luna (1989), El plan infinito (1991), Paula (1994), La isla bajo el mar (2009) y El viento conoce mi nombre (2024) como los más vendidos.
Su fama en el mundo angloparlante comenzó con la publicación de The House of the Spirits en 1985 (traducción al inglés de su primera novela), que fue un éxito de crítica y ventas.
Isabel Allende sabe construir historias que encantan a los lectores con mucho carisma y lenguaje sencillo. Si bien, ha incursionado en varias temáticas y géneros –publicando incluso una novela policial en 2014, El juego de Ripper—, su literatura mejor lograda es la que desarrolla las relaciones filiales y familiares, la reivindicación femenina, las experiencias profundas de amor, dolor y liberación personal. Estos motivos se pueden ver, por ejemplo, en su relato de no ficción Paula, que surge como una forma de sostener el duelo por la muerte de su hija, o El plan infinito, una novela familiar con héroe masculino inspirada en episodios de la vida de su pareja de ese tiempo, y que trata sobre la búsqueda del amor y la realización tras una historia de sufrimiento.
El éxito y reconocimiento de la Allende se refleja en su carácter superventas, con más de 72 millones de copias vendidas a lo largo de su carrera y traducciones a más de 40 idiomas, así como 40 premios y reconocimientos honoríficos a su obra y trayectoria, entre los que están el Feminist of the Year Award, The Feminist; Majority Foundation 1994, el Premio Nacional de Literatura 2010, el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2003 (ambos de Chile), el Premio Nacional del Libro: Medalla de la Fundación Nacional del Libro por la Contribución Distinguida a las Letras Estadounidenses 2018 o el Premio Honoris causa, Università di Trento en “lingue e letteratura moderne euroamericane” 2007.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Y entérate de todos nuestras novedades, lanzamientos, nuevos autores y promociones.