Autor(a) del Mes

Beatriz Sarlo
“Uno podría decir que solo me he interesado por aquello que no entiendo, con lo cual también se podría decir que no he terminado de entender nada”.
—Sarlo en entrevista con La Nación, 2022.
Beatriz Sarlo Sabajanes fue periodista, ensayista y crítica de literatura, cultura y política. Desarrolló una prestigiosa carrera académica en Argentina, Estados Unidos e Inglaterra, y es una de las teóricas latinoamericanas más respetadas en el mundo.
Entre el ‘78 y el ‘08, dirigió la revista Punto de vista, dedicada a divulgar nuevos enfoques teóricos en las ciencias sociales y los estudios culturales y literarios.
En los años ’80, Sarlo fue parte de un grupo de intelectuales latinoamericanos que se dedicaron a los estudios sobre la posmodernidad del subcontinente, acuñados como modernidad periférica, un concepto que engloba la experiencia de contacto con lo moderno a través de la imitación y la adaptación en un constante estado de atraso, dependencia y angustia. Dos de sus más conocidas e influyentes publicaciones llevan los títulos de Una modernidad periférica: Buenos Aires, 1920 y 1930 (1988) y Escenas de la vida posmoderna: Intelectuales, arte y videocultura en la Argentina (2004), trabajos en que la autora desarrolló esta tesis en profundidad, y que le reportaron la consagración intelectual y académica.
Desde que en 1982 apareció su primer libro, Literatura y sociedad, en coautoría con Carlos Altamirano, nunca dejó de publicar. Entre su vasta obra destacan Una modernidad periférica (1988), Borges, un escritor en las orillas (1993), Escenas de la vida posmoderna (1994), La máquina cultural (1998) y Tiempo pasado: cultura de la memoria y giro subjetivo, publicado por Siglo XXI Editores en 2005 y por la Editorial Universidad de Talca en 2013.
Este año, No entender, un libro que reúne sus memorias, fue publicado por Siglo XXI Editores.
Entre los premios y reconocimientos que obtuvo Beatriz Sarlo, están la Beca Guggenheim, el Premio a la Trayectoria del Fondo Nacional de las Artes de Argentina, la Orden do Merito Cultural, grado Gran Cruz, de la República de Brasil, el Premio Pluma de Honor otorgado por la Academia Nacional de Periodismo de Argentina y el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso, que otorga la Universidad de Talca.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Y entérate de todos nuestras novedades, lanzamientos, nuevos autores y promociones.