Libro El Museo de la Ciudad: un testimonio de la fuerza del patrimonio y la memoria de Talca

Publicado bajo el sello de la Editorial Universidad de Talca, el título es el único registro tangible del patrimonio arquitectónico y urbano de la capital del Maule, antes del devastador terremoto del 27 de febrero de 2010.

El libro El Museo de la Ciudad, que es el resultado del trabajo de su autor y editor, el académico Andrés Maragaño, en colaboración con la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca y el Consejo de Monumentos de la Región del Maule, y otros destacados investigadores, ha adquirido una nueva y profunda relevancia. Concebido originalmente como un “museo al aire libre” a través de sus páginas, la publicación se ha transformado en el único registro tangible del patrimonio arquitectónico y urbano de Talca antes del devastador terremoto del 27 de febrero de 2010.

El proyecto se desarrolló en 2009 con el objetivo de capturar y valorar los paisajes urbanos y la historia de la ciudad, desde su fundación hasta su arquitectura neoclásica y moderna. Sin embargo, la catástrofe que dejó en ruinas la mitad de Talca cambió el destino de la obra. Lo que en un principio era un registro de una ciudad viva, se convirtió en un conmovedor testimonio de lo que ya no existe.

El libro, publicado bajo el sello de la Editorial Universidad de Talca, ahora documenta barrios históricos enteros, como el Seminario, el Norte, el Oriente y el Poniente, que perdieron la mayoría de sus casas de adobe. Las fotografías que en su momento mostraban una ciudad en movimiento, hoy son un recordatorio silencioso de los muros de colores y las fachadas que se derrumbaron, dejando al descubierto hogares y una historia que ahora solo reside en el papel.

El editor del libro y encargado del proyecto Andrés Maragaño subraya que la obra adquiere una nueva y paradójica misión: ocupar el lugar de todo aquello que ya no existe. El libro, a través de sus diez capítulos, desde la fundación de la ciudad hasta la arquitectura moderna, se convierte en el único registro visual y patrimonial de una Talca irreconocible. Las calles ya no son las mismas y los barrios históricos como el Seminario, el Norte, el Oriente y el Poniente, ahora se miden en hectáreas de terrenos baldíos.

La publicación es un hito crucial en la reconstrucción de la ciudad. El libro no solo devuelve de alguna manera lo que se ha destruido, sino que también ofrece una visión de la ciudad que era, esencial para construir la que será. Como se señala en el libro, para reconstruir, es fundamental que los arquitectos y expertos tengan claridad sobre la ciudad que se quiere levantar, sin perder de vista la historia y la identidad que se reflejan en sus páginas.

El Museo de la Ciudad es un testimonio de la fuerza del patrimonio y la memoria. Es un museo que funciona las 24 horas del día, un registro que contribuye a refundar la ciudad de Talca, aportando sustancia e identidad a sus espacios públicos y a la vida de sus habitantes. Es una guía para que, antes de colocar un solo ladrillo, se pueda dialogar sobre la ciudad que se perdió y, sobre todo, sobre la ciudad que se desea volver a construir.

Disponible para descarga gratuita aquí.