“Geomática para la Gestión y Ordenación del Territorio” se convierte en un referente académico y se ofrece para descarga gratuita.
La Editorial Universidad de Talca, a través de su Colección Académica, presentó con éxito el libro Geomática para la Gestión y Ordenación del Territorio, una obra integral coescrita por los académicos de la Facultad de Economía y Negocios de la UTalca, los profesores Carlos Mena Frau y Yony Ormazábal Rojas.
El lanzamiento, que tuvo lugar en el Centro de Extensión y Escuela de Postgrado de la Casa de Estudios en Santiago, contó con la participación de destacadas autoridades y especialistas, subrayando la relevancia de la Geomática para abordar los desafíos territoriales del siglo XXI.
La presentación fue encabezada por el Rector de la Universidad de Talca, Carlos Torres Fuchslocher, quien valoró el trabajo de los autores, señalando que “la presentación de un libro siempre es el fin de una larga trayectoria de trabajo, y en este caso un trabajo muy complejo, que reúne la mirada de distintos actores y distintas disciplinas, lo que es un motivo de alegría para nosotros como institución, generar, aportar conocimiento a la sociedad”.
Por su parte, la directora de la Editorial y Extensión Cultural de la Universidad de Talca, Marcela Albornoz Dachelet, resaltó en sus palabras el compromiso de la institución con la difusión del conocimiento de alto valor científico y formativo.
“Este libro se suma con gran prestigio a nuestra Colección Académica, cuyo objetivo es aportar al conocimiento con obras de rigor, actualidad y aplicabilidad que contribuyan significativamente a la formación de los profesionales del futuro, no solo en la UTalca, sino en toda la comunidad hispanohablante”, expresó la directora.
El libro fue presentado en detalle por su coautor, el Dr. Carlos Mena Frau, director del Magíster en Gestión Ambiental Territorial, quien destacó que la obra es el resultado de un arduo trabajo de dos años y que logró congregar a una amplia red de colaboradores.
El Dr. Mena hizo hincapié en la vigencia de los temas tratados, como la inteligencia artificial, la ordenación del territorio y la evaluación multicriterio. “Se pudo consensuar los diferentes elementos técnicos y metodológicos de todos estos temas que están tan en la palestra hoy en día. Son temas emergentes que hay que estar trabajando continuamente, sobre todo con nuestros estudiantes de pre y posgrado. La palabra geomática, aunque para algunos sea un poco desconocida, está presente en todo. Es, en esencia, geoinformación, y ha avanzado a pasos agigantados, siendo hoy una de las ciencias y tecnologías que más ha evolucionado”, indicó.
Un momento cumbre fue la intervención del invitado especial, el Dr. Emilio Chuvieco Salinero, catedrático de Geografía de la Universidad de Alcalá, España, y referente mundial en Teledetección Ambiental., quien compartió su visión sobre los aportes de la geomática en la planificación y gestión territorial, enriqueciendo la puesta en valor de la publicación.
El Dr. Chuvieco destacó que la Geomática ya no es solo una herramienta técnica, sino que se ha consolidado como un paradigma de gestión territorial basado en datos y evidencia espacial. Enfatizó la capacidad de la Teledetección y los Sistemas de Información Geográfica para ofrecer una perspectiva de visión global y multisectorial, fundamental para tomar decisiones informadas sobre desafíos complejos como el cambio climático, la rápida expansión urbana y la gestión de recursos naturales.
Subrayó además que la obra presentada por la UTalca cumple con la necesidad urgente de integrar la teoría con la práctica aplicada a través de casos reales, asegurando que el conocimiento generado por la universidad trascienda las aulas y se convierta en una herramienta práctica de desarrollo sostenible para las administraciones públicas y los profesionales de América Latina.
El coautor, Yony Ormazábal Rojas, Máster en Ciencias de la Geo-Información y la Observación de la Tierra (ITC, Holanda), explicó que el proyecto busca rescatar y proyectar el desarrollo histórico de esta área en la UTalca. Invitó a la comunidad a acceder al texto, destacando que no se necesita ser experto para leerlo. “Hoy día casi todo funciona en base a información geográfica, información digital y detrás de todo eso está geomática, por lo que entendemos que es algo útil e interesante para distintos profesionales y estudiantes”.
“La visión y la construcción del libro es que no necesitan ser expertos para acceder a él; se puede leer sin problema y sirve como una introducción hacia un campo que es actual y que tiene una enorme proyección”, concluyó el académico.
Quien también estuvo presente fue el decano de la Facultad de Economía y Negocios, Arcadio Cerda, quien expresó su orgullo por los autores. “Estamos muy felices de que dos académicos de la Facultad hayan generado esta obra. Este es un libro que no solamente va a servir para profesionales ya consolidados en el área de la gestión territorial y la ingeniería, sino que también, y esto es clave, va a ser una herramienta fundamental y de consulta para todos nuestros estudiantes en el futuro”.
El evento contó además con la asistencia de autoridades claves en el ámbito geográfico y territorial de Chile, SERNAGEOMIN; Instituto Geográfico Militar; Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN), además de profesionales de CONAF y la comunidad académica en general.
Sobre la publicación
El libro Geomática para la Gestión y Ordenación del Territorio es una guía rigurosa y actualizada que combina los principios esenciales de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), la teledetección y el análisis espacial, con diecinueve casos de aplicación reales, desarrollados por investigadoras e investigadores de más de treinta instituciones de América, Norteamérica y Europa. Las aplicaciones abarcan áreas críticas como la gestión de riesgos, planificación urbana, agricultura de precisión y la salud territorial e inteligencia artificial.
La Editorial Universidad de Talca, en línea con su compromiso con el acceso democrático al conocimiento, ha dispuesto este valioso texto para descarga gratuita aquí.

